EL ADN COMO ESTRUCTURA INVOLUCRADA EN LA REPRODUCCIÓN CELULAR
ARTICULO
(B) EL ADN COMO ESTRUCTURA INVOLUCRADA EN LA REPRODUCCIÓN CELULAR
AUTOR: ROBLES PEÑA VALERY

Las células se
reproducen duplicando su contenido y luego dividiéndose en dos. El ciclo de
división es el medio fundamental a través del cual todos los seres vivos se
propagan. En especies unicelulares como las bacterias y las levaduras, cada
división de la célula produce un nuevo organismo
La división celular
también es necesaria en el cuerpo adulto para reemplazar las células perdidas
por desgaste, deterioro por muerte celular programa. Así, un humano adulto debe
producir muchos millones de nuevas células cada segundo simplemente para
mantener el estado de equilibrio y, si la división celular se detiene el
individuo moriría en pocos días.
La gran mayoría de las células también doblan su masa y duplican todos sus orgánulos cito-plasmáticos en cada ciclo celular: De este modo durante el ciclo celular un conjunto complejo de procesos cito-plasmáticos y nucleares tienen que coordinarse unos con otros.
La gran mayoría de las células también doblan su masa y duplican todos sus orgánulos cito-plasmáticos en cada ciclo celular: De este modo durante el ciclo celular un conjunto complejo de procesos cito-plasmáticos y nucleares tienen que coordinarse unos con otros.

La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas de las células de un organismo eucarístico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen fusiones específicas.
Las fases de la Mitosis
Profase: Es un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo, mientras los cromosomas se condensan.
Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formado una placa Metafísica Anafase: Las cromáticas hermanas se separan bruscamente los polos opuestos del huso de la separación de los polos.
Telofase: Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.
Profase de la Mitosis: Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, en este momento cuando desaparecen los núcleos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleoplasma y el citoplasma se hacen unos solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los cromosomas.
Metafase de la Mitosis: En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula.
Anafase de la Mitosis: El proceso de separación comienza en el centro mero que parece haberse dividido igualmente.
Profase: Es un huso cromático empieza a formarse fuera del núcleo, mientras los cromosomas se condensan.
Metafase: Los cromosomas se alinean en un punto medio formado una placa Metafísica Anafase: Las cromáticas hermanas se separan bruscamente los polos opuestos del huso de la separación de los polos.
Telofase: Posteriormente la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.
Profase de la Mitosis: Es el comienzo de la mitosis se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, en este momento cuando desaparecen los núcleos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleoplasma y el citoplasma se hacen unos solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los cromosomas.
Metafase de la Mitosis: En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula.
Anafase de la Mitosis: El proceso de separación comienza en el centro mero que parece haberse dividido igualmente.
Telofase de la Mitosis: Son los cromosomas se desenrollan y reaparecen los
nucléolos, lo cual significa la regeneración de núcleos interfacitos. 

La
información que se hereda de una célula a otra se encuentra en las moléculas de
ácido
desoxirribonucleico o ADN. Tras utilizar los datos de difracción de
rayos X (obtenidos por Rosalind Franklin y Maurice Wilkins), Watson y
Crick propusieron el modelo
de
la
doble hélice de
ADN, la cual consiste de dos cadenas de nucleótidos, enrolladas en
espiral, una alrededor de la otra y con dirección anti-paralela.
Las
dos cadenas se conservan unidas mediante puentes de hidrógeno entre las bases
nitrogenadas de una cadena y sus correspondientes bases en la otra (Karp,
2010). Como mencionamos, cada cadena de ADN consta de unidades llamadas
nucleótidos. Un nucleótido tiene tres elementos: un grupo fosfato, un azúcar de
cinco átomos de carbono (desoxirribosa) y una de cuatro bases nitrogenadas:
adenina (A), timina (T), citosina (C) o guanina (G). Debido a que una A en una cadena está siempre unida a
una T en la otra cadena, y una G a una C, se dice que las dos
cadenas de la doble hélice son complementarias entre sí.


Comentarios
Publicar un comentario